jueves, 2 de julio de 2015

ENTREVISTA

Nombre del entrevistado:
Ernesto Martínez perteneciente al área de comercialización de la empresa Allpa

Presentación en la que exportan sus productos
La presentación en la que exportan sus productos la empresa es de acuerdo a lo que el cliente les pide. La empresa exporta diferentes productos como bisutería, muebles, adornos hechos de madera y cerámica, ropa, entre otros. Son productos artesanales, la mayoría son hechas a mano.

Envase y embalaje del producto
En su mayoría, los adornos pequeños van envueltos en bolsas de polietileno cubiertas en cajas de cartón para que no se maltraten de 20x15x7.5cm. Los muebles también van envueltos de tal manera pero con mayor seguridad para que no se puedan lastimar entre sí.

Países a los que se exporta el producto
La empresa exporta a diferentes destinos, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Japón, Australia, Italia. Su principal socio comercial es Estados Unidos, destaca.

Certificados para que sus productos puedan ingresar a estos países
Menciona que el mercado es muy exigente, por ello es que tienen el certificado de comercio justo. Además su empresa es miembro del WFTO (WorlFairTradeOrganization).

Forma y medio de pago que utilizan
Para algunos productos que la empresa exporta el pago es cuando la mercancía llega al país destino, recién allí el comprador realiza el pago correspondiente. Esto es cuando hay una mercancía de un valor no tan alto. En otros casos, cuando se trata de muebles o productos cuyos valores son altos el pago es 50/50. Reciben un previo pago antes de enviar el producto y cuando llegue al país destino el importador deposita el saldo restante.

Incoterms que utilizan para exportar sus productos

Los Incoterms que la empresa utiliza para los productos naturalmente de tamaño pequeño o mediano como adornos, ropa,  joyas van en valor FOB, en su gran mayoría. Si los productos son de tamaño grande como muebles generalmente hacen el contrato por valor CIF. Todo ello es depende de la necesidad del cliente y lo que se indique en el contrato. 

FOTOS EMPRESA ALLPA S.A.C

EMPRESA ALLPA S.A.C (EMPRESA DEDALO)





ADORNOS EN PIEDRA 




ADORNOS  EN MADERA 








miércoles, 1 de julio de 2015

DOCUMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN


Factura Comercial:

Emitida por el exportador a la orden de su cliente importador para acreditar la venta efectuada. El caso peruano, deberá cumplir con los requisitos establecidos por el reglamento de comprobantes de pago.


Documento de Transporte:


Según el medio de transporte utilizado para exportar puede tratarse de un Conocimiento de Embarque (transporte marítimo), Guía aérea (transporte aéreo) o Carta Porte (transporte terrestre). En este documento deberá consignarse el lugar de salida y de llegada de mercancía, el nombre del destinatario, los gastos del flete y el monto total a pagar.


Póliza de seguro:


Dependiendo del acuerdo entre las partes, el exportador adquiere una póliza de seguro para la mercancía en favor del cliente.


Certificado de origen:


Documento emitido por la autoridad pública o privada competente a solicitud del exportador por ejemplo La Cámara de Comercio de Lima.


Lista de empaque o packing list:


Emitida por el exportador, lista de datos relativos al producto para facilitar su ubicación y manipulación, además del número, descripción, peso neto unitario y total.


Declaración única de aduana – DUA:


Documento aduanero con el cual culmina el procedimiento de exportación, debiendo consignarse en este la información contenida en los demás documentos comerciales.

INTEGRANTES









ARLETT PANIAGUA SÁNCHEZ















MARTIN CARBAJAL CÓRDOVA












                                                                                                       



PAOLA GÓMEZ DE LA TORRE LIBERATO
A

CONCLUSIONES



Como se puede ver el mercado Estadounidense, es bastante amplio y además el producto elegido tiene gran cabida, de manera que existe un amplio intercambio comercial entre dicho país y el nuestro. De tal modo, facilitan el comercio de cualquier producto siempre y cuando el mercado lo demande.


La empresa está en proceso de hacerse cada vez más conocida hacia el mercado esto tambien se abala gracias a los premios y certificaciones que posee como el de Comercio Justo, premio de Excelencia Exportadora, y el WFTO hace que demuestre cierta seguridad en su mercado de exportación.



La empresa Allpa es una empresa que beneficia en gran medida al sector rural, ya que de ahi provienen sus trabajadores para realizar los productos artesanos, además estas personas tienen un pago justo conforme a su labor desempeñado y otras gratificaciones más. Le dan la facilidad de trabajar y entre los colaboradores su unen para lograr exportar determinadas cantidades de productos.






La empresa allpa sac se caracteriza por practicar el comerciio justo siendo intregrante de la World Fair trade Organization es la mayor agrupación internacional de comercio justo compuesta por 424 miembros.






El acuerdo comercial que tiene Perú con Estados Unidos beneficia en gran medida los diversos negocios que pueden haber entre dichos países, ya que elimina y/o reduce la brecha arancelaria y facilita la comercialización.


Allpa ha sabido aprovechar sus recursos y brindar a sus trabajadores una mejor oportunidad laboral además de mejorar su calidad de vida gracias al comercio justo. Asi mismo, logro posicionarse y pertenecer a una de las empresas con mayor exportación a nivel nacional en el sector madera.

NOTICIA VINCULADA AL PRODUCTO



http://gestion.pe/economia/ccl-exportaciones-no-tradicionales-paises-tlc-crecieron-4-2014-2125700










jueves, 25 de junio de 2015

ALLPA SAC










VIDEO

PRODUCTO:


EL PRODUCTO ESCOGIDO: ADORNO PEQUEÑO DE MADERA EN DIVERSAS PRESENTACIONES.

NOMBRE COMERCIAL: ESTATUILLAS Y DEMAS OBJETOS DE ADORNO, DE MADERA.
PARTIDA ARANCELARIA ES 4420100000

miércoles, 6 de mayo de 2015

VIDEO- COMERCIO


EMPRESA

La empresa Allpa cuenta con un equipo de 30 colaboradores en las áreas de Marketing, Comercialización, Producción, Logística, Administración y Finanzas



Sus productos proceden de talleres de mediados y pequeños productores artesanales ubicados en distintos lugares del Perú, que fabrican cerámica, muebles, accesorios de madera y vidrio pintado, textiles y joyas. 


Sus principales mercados son Países Bajos, Australia, Estados unidos, Italia y Francia.